El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Marbella, Santiago Gómez-Villares y la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Marbella, Isabel Cintado, acompañados por Bárbara Moro, gerente de la discoteca Volare han presentado esta mañana la tercera edición de la Fiesta de la Primavera Contra el Cáncer, que tendrá lugar el 26 de abril en la discoteca Volare, desde las 17:00 hasta las 22:00h. El Ayuntamiento de Marbella colabora habitualmente en todas las iniciativas de la Asociación Española Contra el Cáncer y, en esta edición, ha vuelto a ceder espacios publicitarios, estáticos y digitales, para la difusión de este evento solidario, el tercero en importancia de Marbella, tras la Cena de Gala en el mes de agosto y la Marea Rosa en noviembre que se realiza con motivo de la campaña de prevención del cáncer de mama. Por parte de la sede local de la Asociación Española Contra el Cáncer, también han acudido la vicepresidenta Setareh Mohregi y los vocales Javier Muñiz, José Higuera, Tamara Bastida, Francisco Sánchez y María Matías.
El presidente de la sede local de Marbella, Santiago Gómez-Villares ha destacado la importancia que tiene este evento para poder ayudar a los pacientes de cáncer y ha hecho un llamamiento a las empresas que quieran colaborar como patrocinadores. “Gracias a iniciativas como esta, podemos seguir ofreciendo apoyo gratuito a pacientes y familiares. Invitamos a todos a disfrutar de una fiesta divertida mientras colaboran con una causa que salva vidas. También hago un llamamiento para todas aquellas empresas de Marbella que quieran sumarse como patrocinadores. Están a tiempo de hacerlo por un precio muy reducido tan solo con ponerse en contacto con nosotros”.
La diversión está asegurada en la Fiesta de la Primavera. Está enfocada hacia un público objetivo más joven, por eso se ha organizado una fiesta cien por cien ochentera con la participación de Los Electroduendes, que tocarán en directo versiones de los principales temas de la época. En esta edición se ha incluido también la actuación del grupo Meraki Flamenco Fusión y cerrará el DJ de la Discoteca Volare. Empresas como Rives sin alcohol, Coca Cola, Hotel Lima, Riversa, Cerveza Victoria 0,0, Gilmar, CB Abogados, el Esplendor de San Pedro y Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia abogados se han sumado también para mostrar su apoyo al trabajo que se realiza desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Marbella.
La Fiesta de Primavera va a tener una capacidad para 700 personas y un precio de 35€ la entrada, con una consumición incluida y la posibilidad de ganar un jamón de Famadesa y un lote de vino con la numeración de la entrada. La organización tiene prevista también una rifa con extraordinarios regalos a los que se podrá optar comprando papeletas al precio de 5€. Entre los premios destacan bonos de Puente Romano, Trocadero, Mamma Mía o Les Roches. Las entradas ya están a la venta en la sede de Marbella (Avda. del Mar, nº5), en horario de 8:30h a 16:00h.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.
Durante el 2022, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 140.595 personas afectadas por la enfermedad.